• 3 minutes e-car sales collapse
  • 6 minutes America Is Exceptional in Its Political Divide
  • 11 minutes Perovskites, a ‘dirt cheap’ alternative to silicon, just got a lot more efficient
  • 13 hours GREEN NEW DEAL = BLIZZARD OF LIES
  • 21 hours How Far Have We Really Gotten With Alternative Energy
  • 6 days e-truck insanity
  • 21 hours Bad news for e-cars keeps coming
Haley Zaremba

Haley Zaremba

Haley Zaremba is a writer and journalist based in Mexico City. She has extensive experience writing and editing environmental features, travel pieces, local news in the…

More Info

Premium Content

El rápido crecimiento de la inteligencia artificial amenaza los esfuerzos de energía limpia de las grandes tecnológicas.

  • El consumo de energía de las naciones desarrolladas está creciendo significativamente, revirtiendo la tendencia de ganancias en eficiencia energética y capacidades de instalación de energía renovable.
  • Se espera que el sector de la inteligencia artificial sea responsable del 3.5 por ciento del consumo mundial de electricidad para 2030, y su huella de carbono ya es comparable a la del Bitcoin.
AI

Los sistemas informáticos inteligentes, receptivos y flexibles son esenciales para cumplir con los objetivos climáticos globales, ya que pueden ayudar a optimizar la producción y el consumo de energía. A medida que el mundo sigue consumiendo cada vez más energía, la probabilidad de poder alcanzar cero emisiones netas para mediados de siglo parece más y más como un sueño imposible. La Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA, por sus siglas en inglés) ha proyectado que el consumo global de energía seguirá aumentando hasta 2050 a un ritmo más rápido que los avances en eficiencia y capacidades de instalación de energía renovable, lo que significa que los objetivos climáticos de mediados de siglo serán difíciles, si no imposibles, de alcanzar sin cambios significativos en el comportamiento del consumidor y medidas políticas.

“El crecimiento de la población mundial, el aumento de la manufactura regional y los mayores estándares de vida impulsan el crecimiento en el consumo de energía más allá de los avances en eficiencia energética”, encontró la Perspectiva Energética Internacional 2023 de la IEA. La mayor parte de este crecimiento de la población y el aumento en los estándares de vida son impulsados por el sur global, donde las tasas de natalidad siguen siendo altas y las economías están desarrollándose rápidamente. En la actualidad, los países en desarrollo utilizan mucha menos energía que las naciones más ricas per cápita, pero se espera que alrededor del 85% de toda la nueva demanda de energía en un futuro cercano provenga de fuera del mundo desarrollado, según el Foro Económico Mundial.

Se espera que los países desarrollados apoyen la transición a la energía limpia de los países más pobres, que tendrán que 'saltar' por encima de las trayectorias típicas de desarrollo alimentadas por combustibles fósiles y pasar directamente a construir infraestructuras costosas de energía renovable a gran escala. Luego, los países desarrollados, que ya han alcanzado su pico en cuanto al crecimiento de la población y la construcción de infraestructuras relacionadas, podrían apoyar a estas naciones en términos de financiamiento climático y exportaciones de energía limpia.

Pero por primera vez en mucho tiempo, el consumo de energía de los países desarrollados está creciendo a un ritmo significativo al mismo tiempo que la expansión de la energía renovable se enfrenta desaceleraciones. Si bien no hay una sola tendencia de mercado o sector industrial que esté revirtiendo la curva de consumo de energía en el mundo desarrollado, un informe reciente de Forbes señala que se puede resumir en cuatro factores clave: 1) “demanda acelerada de energía para la inteligencia artificial”, 2) “una carrera por metales para la transición energética y como clase de activos”, 3) “demanda inelástica de jubilados” y 4) “una reconstrucción del suministro de viviendas en América del Norte”.

De estos cuatro factores clave, el enorme aumento en la demanda de energía para la inteligencia artificial, sin mencionar el asombroso consumo de energía de los centros de datos en su totalidad, es el más preocupante. “Actualmente, toda la industria de tecnología de la información es responsable de alrededor del 2 por ciento de las emisiones globales de CO2”, informó Science Alert el año pasado. Y está creciendo a un ritmo vertiginoso. La firma de investigación y consultoría tecnológica Gartner proyecta que en un escenario de negocios habitual, el sector de la inteligencia artificial será responsable únicamente del 3.5 por ciento del consumo global de electricidad para 2030. Ya, la huella de carbono de la inteligencia artificial es casi tan grande como la de Bitcoin - en otras palabras, ya consume tanta energía como muchos países enteros.

Las demandas energéticas de un mundo cada vez más alimentado por la inteligencia artificial son como un tren desbocado. El alcance completo de la trayectoria de crecimiento de la IA, así como el potencial del aprendizaje automático para ayudar a allanar el camino hacia un uso y producción de energía más inteligentes y eficientes, aún se entiende pobremente. La caja de Pandora apenas se ha abierto. Es cierto que la IA podría convertirse en un factor positivo neto para la huella de carbono mundial si podemos aprovecharla y regularla adecuadamente.

Alcanzar los objetivos climáticos globales requerirá una transformación de sistemas amplia e inédita. Este imperativo será imposible sin sistemas informáticos inteligentes, receptivos y flexibles capaces de reconocer, responder y predecir rápidamente patrones complejos de producción y consumo. Ya, la inteligencia artificial es fundamental para la previsión de energía renovable, redes inteligentes, coordinación de la demanda y distribución de energía, maximizar la eficiencia de la producción de energía e investigación y desarrollo de nuevos materiales.

"Fundamentalmente hablando, si realmente quieres salvar el planeta con la IA, también debes considerar la huella ambiental", dijo Sasha Luccioni, investigadora de ética en la plataforma de aprendizaje automático de código abierto Hugging Face, al Guardian el año pasado. "No tiene sentido quemar un bosque y luego usar la IA para rastrear la deforestación."

Las crecientes necesidades energéticas de la minería y la exploración de metales en el primer mundo también están relacionadas con la descarbonización de formas complejas y a menudo irónicas. La gran cantidad de manufactura necesaria para construir parques solares y eólicos a gran escala, vehículos eléctricos y una red eléctrica capaz de manejar un auge en ambos, requerirá enormes cantidades de metales y otros elementos de tierras raras que aún no tienen cadenas de suministro suficientemente establecidas. Por lo tanto, los países desarrollados, que no suelen perder tiempo y dinero en los mercados de materias primas primarias, están buscando entrar en el negocio minero para fortalecer sus propias reservas de componentes cruciales como litio y cobre. Y todo esto contribuirá enormemente a las emisiones a la atmósfera en nombre de reducirlas. En la actualidad, la minería consume entre el 5% y el 10% de la energía global.

Los dos últimos factores identificados por Forbes - el consumo de energía estática de los Baby Boomers y la necesidad desesperada de más viviendas en Estados Unidos y Canadá - también son factores importantes que mantienen altas las tasas de consumo de energía y emisiones de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo. Esto plantea un gran problema para el resultado final mundial, ya que los caminos hacia cero emisiones se basaron en la suposición de que la demanda de energía en el mundo desarrollado permanecería relativamente estática. También es un problema para las tasas de inflación global, que probablemente seguirán siendo altas. La única opción es que los responsables políticos globales se tomen muy en serio el aumento del apoyo para proyectos de energía limpia nuevos y más grandes a corto plazo.

ADVERTISEMENT

Por Haley Zaremba para Oilprice.com

Más Lecturas Principales de Oilprice.com:


Esto está traducido usando IA de la versión original en inglés aquí.
Download The Free Oilprice App Today

Back to homepage








EXXON Mobil -0.35
Open57.81 Trading Vol.6.96M Previous Vol.241.7B
BUY 57.15
Sell 57.00
Oilprice - The No. 1 Source for Oil & Energy News