• 3 minutes e-car sales collapse
  • 6 minutes America Is Exceptional in Its Political Divide
  • 11 minutes Perovskites, a ‘dirt cheap’ alternative to silicon, just got a lot more efficient
  • 5 hours GREEN NEW DEAL = BLIZZARD OF LIES
  • 4 hours How Far Have We Really Gotten With Alternative Energy
  • 5 days e-truck insanity
  • 11 days The United States produced more crude oil than any nation, at any time.
  • 12 days The European Union is exceptional in its political divide. Examples are apparent in Hungary, Slovakia, Sweden, Netherlands, Belarus, Ireland, etc.
  • 9 days Bad news for e-cars keeps coming
  • 11 days China deletes leaked stats showing plunging birth rate for 2023
Leonard Hyman & William Tilles

Leonard Hyman & William Tilles

Leonard S. Hyman is an economist and financial analyst specializing in the energy sector. He headed utility equity research at a major brokerage house and…

More Info

Premium Content

4 Preguntas Sobre el Futuro de la Electricidad

  • La desregulación y el aumento de la competencia en el mercado eléctrico no han resultado consistentemente en precios más bajos para los consumidores.
  • Los reguladores históricamente han otorgado a las empresas de servicios públicos tasas de rendimiento más altas que su costo real de capital, beneficiando a los accionistas pero potencialmente resultando en costos más altos para los consumidores.
  • A pesar del escepticismo sobre el cambio climático, la industria eléctrica enfrenta una oportunidad significativa de crecimiento a través de una mayor electrificación, y no invertir en este crecimiento podría potencialmente desaprovechar una oportunidad generacional.
Electricity

Con el verano calentándose, Donald Trump prometiendo más desregulación si gana, y tormentas récord causando apagones que dejan a multitudes en la oscuridad sofocante, decidimos buscar orientación oportuna sobre el futuro de la electricidad de nuestro gurú favorito en electricidad, el Hombre Pregunta (QM).

1. ¿Menos regulación y más competencia significarán mejores precios para los consumidores?

QM: Tu pregunta implica que la desregulación vino con una competencia efectiva, lo cual no sucedió.

Y que el marco desregulatorio actual trajo beneficios para los consumidores, lo cual no está para nada claro. Y finalmente asumes que estos beneficios serían más notorios si hubiera incluso menos regulación, ¿verdad? Las políticas de desregulación y competencia se suponía que alentarían operaciones más eficientes cuyos beneficios serían trasladados a los consumidores en forma de precios más bajos. Por lo tanto, con el tiempo, si la competencia tuviera algún impacto en los precios de la electricidad, la desregulación debería haber reducido los precios en estados desregulados frente a los precios más altos en estados aún regulados donde los beneficios de la desregulación no se habían sentido. Como puedes ver en la Figura 1, eso no sucedió. Los pequeños cambios en el posicionamiento relativo entre estados regulados y no regulados parecen deberse en gran medida a cambios en el costo del gas natural, que fija los precios en estados desregulados. Entonces, ¿qué paso? ¿Es posible que las compañías no reguladas no fueran más ineficientes que las compañías reguladas, por lo que agregar incentivos competitivos no podría obtener grandes ahorros porque no los había? ¿O es probable que las compañías desreguladas encontraran grandes ahorros operativos pero los mantuvieran para los inversores y no los transfirieran a los consumidores? ¿O es posible que la nueva estructura de mercado con tantos nuevos componentes de costos absorbiera los ahorros de eficiencia a través de costos de transacción u otras ineficiencias? Si hubiera ahorros producidos por operaciones más eficientes, alguien que no fuera el consumidor se los embolsó. Entonces, ¿por qué piensas, en contra de la experiencia, que hacer más de lo que no funcionó bien beneficiará a los consumidores?

2. Bueno, la desregulación solo hizo tanto. ¿Qué han logrado los reguladores y qué podríamos esperar?

QM: Me alegra que preguntes. Los reguladores han logrado mucho. En las últimas tres décadas o más, han logrado otorgar a las empresas de servicios públicos tasas de retorno sustancialmente superiores a su costo de capital. Es fácil hacerlo cuando los costos de combustible y las tasas de interés están disminuyendo. La deflación es excelente para las empresas de servicios públicos. Solo deja que los ahorros se acumulen para los accionistas. No se requiere aumentar las tarifas. La teoría financiera dice que los accionistas merecen un rendimiento igual al obtenido en bonos (rendimiento libre de riesgo) más un premio por riesgo de capital (generalmente alrededor de tres puntos porcentuales por encima de los rendimientos de los bonos). Observa en la figura 2 cómo, desde 1985, los rendimientos de los bonos disminuyeron más rápido que los rendimientos otorgados por los reguladores y cómo la brecha entre el rendimiento de los bonos y el rendimiento permitido sobre el capital propio creció de 320 a 500 puntos básicos, indicando que los reguladores pensaron que la industria se volvía más arriesgada (un mayor premio por riesgo de capital) o que los reguladores simplemente se sentían generosos. (A principios de año, los expertos en costos de capital de la NYU determinaron el costo de capital propio de las compañías eléctricas en un 7%. Los reguladores fijaron el número en un 9%. Esa diferencia le agrega cerca de un 4% a la factura eléctrica típica del consumidor). Mi pregunta es: ¿los reguladores se sentirán tan generosos cuando, como resultado del aumento de los costos, tengan que aumentar las tarifas en lugar de simplemente no molestarse en reducirlas? La inflación es mucho menos divertida que la deflación.

3. ¿Qué tan rápido pueden crecer las ventas de electricidad, especialmente si Donald Trump gana la elección?

QM: ¿Qué hará Donald Trump, prohibir los vehículos eléctricos, desconectar las bombas de calor, reemplazar todas las bombillas LED y traer de vuelta la carroza tirada por caballos? La proyección oficial para el crecimiento de las ventas de electricidad, según la EIA, sigue siendo inferior al 1%, lo cual suena muy bajo. La energía para la inteligencia artificial, si creemos en las estimaciones, podría sumar un 1% al crecimiento. Si se necesitan 30 años para alcanzar el 100% de saturación para los vehículos eléctricos, eso añade otro 1%. Olvídate de la electrificación de otros sectores y aún así puedo ver una duplicación o triplicación de la tasa de crecimiento en kilovatios-hora. Eso significa que el mercado de electricidad revertiría completamente su trayectoria actual de crecimiento en desaceleración seguido de declive. (Ver Figura 3). Las políticas de Trump constituirán un freno en el crecimiento de las ventas, pero no lo cambiarán drásticamente. Es más probable que sigamos viendo mucha electrificación en varios sectores de la economía mientras que una administración republicana se opondría agresivamente a cualquier esfuerzo de descarbonización. Esto probablemente implicaría planes para más generación de energía con gas natural y retrasar el cierre de plantas de energía de carbón existentes, todo en nombre de evitar escasez de energía, por supuesto. (Creo que acabamos de escribir el plan quinquenal de Duke y TVA). Sin embargo, tengo que preguntar: ¿por qué los ejecutivos de la industria favorecen una política de vender un producto sucio con un potencial de crecimiento limitado en lugar de un producto limpio y más barato que la gente podría querer comprar más?

4. ¿Están las compañías eléctricas gastando lo suficiente para satisfacer la demanda incierta?

QM: ¿Estás bromeando? Si los ejecutivos de la industria están pronosticando un crecimiento de ventas del uno por ciento porque no creen en el calentamiento global, respaldan al candidato presidencial que niega la realidad del cambio climático porque no quieren cerrar las estaciones de energía fósil de manera oportuna, están trabajando en contra de una fantástica oportunidad de negocio. Están literalmente entre la espada y la pared. ¿Por qué? Porque desean desesperadamente el crecimiento de la base tarifaria y todo el aumento del BPA que eso implica. Pero políticamente están obligados a ser escépticos sobre la descarbonización. Dicho de otra manera, ¿puede una industria, que recientemente designó a un negacionista del cambio climático como su principal portavoz, justificar gastar el dinero necesario para proteger su red contra el cambio climático y construir para satisfacer la demanda relacionada con el clima? ¿Eso tiene sentido? Bueno, eso no es mi culpa. Mi conjetura, basada en la investigación que ustedes publicaron, es que la industria necesita aumentar el gasto de capital en un 50-100%. No es tan terrible para un negocio que gana dinero a partir de la base tarifaria, pero requerirá muchos aumentos de tarifas y tal vez recortes de dividendos. Eso significa justificar el gasto ante los políticos en estados donde el cambio climático todavía es un tema tabú. (Ver el plan quinquenal de TVA, Duke, que fue recientemente adoptado por la legislatura de Texas, por cierto). No hay figura 4 para esta pregunta. ¿Cómo puedo representar lo que podría suceder tan convincentemente como lo que sucedió?

5. Sr. QM, nos parece que todo lo que has hecho es actualizar análisis que has presentado antes. No mucho ha cambiado.

ADVERTISEMENT

QM: Bueno, como dice la Biblia, no hay nada nuevo bajo el sol. ¿Has leído "Eclesiastés", no?

Por Leonard Hyman y William Tilles para Oilprice.com

Más Lecturas Principales de Oilprice.com:


Esto está traducido usando IA de la versión original en inglés aquí.
Download The Free Oilprice App Today

Back to homepage








EXXON Mobil -0.35
Open57.81 Trading Vol.6.96M Previous Vol.241.7B
BUY 57.15
Sell 57.00
Oilprice - The No. 1 Source for Oil & Energy News