• 3 minutes e-car sales collapse
  • 6 minutes America Is Exceptional in Its Political Divide
  • 11 minutes Perovskites, a ‘dirt cheap’ alternative to silicon, just got a lot more efficient
  • 30 mins GREEN NEW DEAL = BLIZZARD OF LIES
  • 53 mins How Far Have We Really Gotten With Alternative Energy
  • 5 days e-truck insanity
  • 9 days Bad news for e-cars keeps coming
ZeroHedge

ZeroHedge

The leading economics blog online covering financial issues, geopolitics and trading.

More Info

Premium Content

El 76 % de las pequeñas compañías petroleras offshore están en riesgo.

  • La nueva regla de la BOEM requiere estándares de garantía financiera más estrictos, afectando al 76% de los operadores de petróleo y gas más pequeños en el Golfo.
  • Las pequeñas empresas pueden enfrentar costos significativos por fianzas, lo que podría llevar a un gasto anual de $379-800 millones.
  • La implementación de la regla podría resultar en pérdida de empleos, menores regalías federales y mayores dificultades operativas para las pequeñas empresas petroleras costa afuera.
Offshore Oil

Escrito por Pete McGinnis a través de RealClearPolicy,

En junio de 2023, la Oficina de Gestión de Energía Oceánica propuso una norma que requeriría estándares de garantía financiera más estrictos para las compañías petroleras que operan en la Plataforma Continental Externa. Esta costosa norma se volvió definitiva el 15 de abril de 2024, pero en los 10 meses desde su propuesta inicial, la OGEH no hizo nada para aliviar las preocupaciones de las compañías más pequeñas que representan el 76 por ciento de los operadores de petróleo y gas en el Golfo. Como resultado, muchas de estas empresas podrían verse obligadas a cerrar debido a los costos extremos e innecesarios de esta norma. La situación pone en peligro aproximadamente 36,000 empleos, más de $570 millones en regalías federales y $9.9 mil millones de nuestro PIB.

Registros obtenidos a través de la Ley de Libertad de Información muestran reuniones privadas entre funcionarios del Interior y representantes de las principales compañías petroleras mientras colaboraban en esta norma. Si piensas que es extraño, no estás solo. El Presidente Biden dejó claro en su campaña que quería terminar con la producción de petróleo y gas en tierras públicas. Es desconcertante que las Grandes Petroleras - entre las empresas más, si no las más, criticadas por la administración - estarían del mismo lado que grupos ambientales como el Sierra Club que elogiaron la norma. Pero la innecesaria intervención gubernamental hace que los aliados sean extraños. Las Grandes Petroleras deben pensar que no extrañarán a los competidores más pequeños que la norma expulsará del mercado.

Las condiciones para obtener un arrendamiento de petróleo y gas incluyen cumplir con las obligaciones de desmantelamiento. Los arrendatarios deben proporcionar una "garantía financiera" de que pueden asumir los costos para tapar pozos y restaurar el sitio. Si la solidez financiera de la empresa es insuficiente, se pueden adquirir costosos bonos de fianza para satisfacer los requisitos. Sin embargo, una omisión silenciosa es la mayor amenaza para los operadores más pequeños.

Históricamente, la responsabilidad mancomunada protegía a estas pequeñas empresas de las demandas financieras de los bonos de fianza. La mayoría de las pequeñas empresas que operan en la Plataforma Continental Exterior han asumido un arrendamiento iniciado por una compañía petrolera más grande. Normalmente, una compañía grande perfora el pozo y extrae una gran cantidad de petróleo (y ganancias), y luego vende el arrendamiento. Bajo este sistema, todas las empresas que hayan tenido el arrendamiento son responsables de desmantelarlo. En consecuencia, si alguna empresa que podría ser responsable del desmantelamiento demuestra ser capaz de pagar por esto, ninguna empresa está obligada a comprar bonos de fianza.

La nueva norma es en gran parte ambigua en cuanto a la responsabilidad mancomunada, lo que provoca cierta incertidumbre. Parece que todos los actuales arrendatarios deberán demostrar su solidez financiera por sí mismos. La directora de la OGEH, Liz Klein, aclaró algunas dudas - y confirmó temores sobre la norma - en el Subcomité de Energía y Minerales audiencia el 23 de mayo. Ella dijo que la OGEH "se enfocaría en esos requisitos de garantía financiera antes de ir a predecesores" cuando se le preguntó por el Representante Garret Graves (La.) sobre este tema. En resumen, la disfunción de la norma parece ser bastante intencional.

Las mega petroleras apenas tendrán problemas con el nuevo requisito de calificación crediticia de la norma. Las compañías más pequeñas, con menos activos, podrían no poder cumplir con los nuevos estándares y necesitar comprar bonos de fianza. Las pequeñas compañías petroleras tendrán que gastar, de manera conservadora, $379 millones al año en bonos de fianza, pero algunas estimaciones se acercan a $800 millones.

Pero todo eso asume que existe un mercado para esos bonos. La Asociación de Fianzas y Fidelidad de América informó a la OGEH que la norma es imposible o extremadamente costosa de garantizar. El suministro de bonos de fianza en la Plataforma Continental Exterior ya había disminuido antes de la norma. El problema solo empeorará. Es posible que las compañías no puedan adquirir las garantías financieras necesarias porque es probable que el mercado ni siquiera exista.

Lo que empeora las cosas es que todos estos costos cubren un riesgo que históricamente es efectivamente un margen de error y en el contexto de las regalías que fluyen de la industria offshore de petróleo y gas. Según la OGEH, los contribuyentes han asumido responsabilidades de desmantelamiento por un total de $58 millones - de una sola empresa que carecía de propietarios anteriores de la plataforma a los que acudir para cubrir costos de limpieza no financiados. Frente a una estimación conservadora de aproximadamente $25 mil millones en costos de desmantelamiento asumidos únicamente por empresas privadas a lo largo de los años, y la contribución de miles de millones cada año de todas las regalías de petróleo y gas, el público se pregunta si esta norma es una solución en busca de un problema. El sistema existente de responsabilidad mancomunada ha protegido a los contribuyentes y podría seguir haciéndolo. Los nuevos costos para las pequeñas empresas petroleras no tienen sentido - a menos que la motivación sea encarecer la energía y expulsar más empresas.

Esa motivación tiene sentido para los intereses especiales ambientalistas radicales, que han dejado claro que pretenden cerrar la producción de energía en cada oportunidad. No tiene sentido para las grandes empresas petroleras, que perderán clientes que compren sus arrendamientos. Su apoyo a la norma es miope.

Dado que la OGEH conocía esta perspectiva y finalizó la norma de todos modos, el motivo debe ser algo más que proteger a los contribuyentes. El liderazgo de la agencia en la OGEH parece estar más preocupado por penalizar a los productores de energía responsables que por proteger a las familias y empresas estadounidenses de la inflación descontrolada que proviene de sus políticas. 

Peter McGinnis es el Director de Comunicaciones de la Iniciativa de Gobierno Funcional (FGI). Ha trabajado para campañas políticas y organizaciones de defensa a nivel estatal y nacional. Tiene una doble licenciatura en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Temple.

ADVERTISEMENT

Por Zerohedge.com 

Más Lecturas Destacadas de Oilprice.com:


Esto está traducido usando IA de la versión original en inglés aquí.
Download The Free Oilprice App Today

Back to homepage








EXXON Mobil -0.35
Open57.81 Trading Vol.6.96M Previous Vol.241.7B
BUY 57.15
Sell 57.00
Oilprice - The No. 1 Source for Oil & Energy News